sHydrogen | Hubble observa una bala de cañón celestial article

Hubble observa una bala de cañón celestial
July 26, 2024

La galaxia espiral en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA es IC 3225. Parece como si hubiera sido disparada desde un cañón, avanzando a gran velocidad por el espacio como un cometa, con una cola de gas que se desprende de su disco detrás de ella. Las escenas en las que aparecen las galaxias desde nuestro punto de vista en la Tierra son fascinantes; muchas parecen colgar tranquilamente en el vacío del espacio como si estuvieran suspendidas por un hilo, mientras que otras protagonizan situaciones mucho más dinámicas.

 

Las apariencias pueden ser engañosas con objetos tan lejanos de la Tierra: la propia IC 3225 se encuentra a unos 100 millones de años luz de distancia, pero su ubicación sugiere algunas causas para esta escena tan activa, ya que IC 3225 es una de las más de 1,300 miembros del cúmulo de galaxias de Virgo. La densidad de galaxias en el cúmulo de Virgo crea un campo rico en gas caliente entre ellas, conocido como “medio intracúmulo”, mientras que la masa extrema del cúmulo hace que sus galaxias se desplacen alrededor de su centro en órbitas muy rápidas. Al atravesar el denso medio intracúmulo, especialmente cerca del centro del cúmulo, se genera una enorme “presión dinámica” sobre las galaxias en movimiento, que les extrae gas a medida que avanzan.

 

A medida que una galaxia se desplaza por el espacio, el gas y el polvo que conforman el medio intracúmulo crean una resistencia a su movimiento, ejerciendo presión sobre ella. Esta presión, llamada presión dinámica, puede despojar a una galaxia del gas y polvo necesarios para formar estrellas, reduciendo o incluso deteniendo la creación de nuevas estrellas. Por el contrario, la presión dinámica también puede causar la compresión de otras partes de la galaxia, lo cual puede impulsar la formación estelar. IC 3225 no está tan cerca del núcleo del cúmulo en este momento, pero los astrónomos han deducido que en el pasado experimentó un despojo de gas por presión dinámica. La galaxia parece comprimida en un lado, con notablemente más formación estelar en esa arista principal (parte inferior izquierda), mientras que el extremo opuesto está estirado y deformado (parte superior derecha). Al encontrarse en un campo tan abarrotado, un acercamiento con otra galaxia también podría haber estirado a IC 3225 y dado lugar a esta forma. La vista de esta galaxia distorsionada es un recordatorio de las increíbles fuerzas que actúan en escalas astronómicas, capaces de mover y remodelar galaxias enteras.